jueves, 18 de octubre de 2012

Bienvenida

Comenzando con la Primaria año por año, exponiendo las asignaturas que deben ser cursadas, se mostrarán fotos de todas las áreas del nivel Primario para que las personas interesadas en inscribir a sus hijos en nuestro Colegio, tengan por conocido toda las áreas en las cuales los alumnos van a transcurrir los años de estudio, como también para exponer que la institución goza de una excelente aprobación en el parte física construida. Luego a nivel Secundario se mostrará todos los años que los alumnos inscriptos deben superar para lograr conseguir los Títulos, tales como Técnico Industrial, Bachiller Técnico Contable y Bachiller en Informática. También se expondrá la historia de la institución, para mostrar cómo y donde empezó la creación de este colegio hasta llegar a lo que es hoy, un Establecimiento que forma a los alumnos para que sean personas correctas en la vida.
Es un colegio privado y mixto, dividido en nivel inicial, nivel primario y secundario con distintas modalidades de estudio: Bachiller con Capacitación Laboral como auxiliar en técnicas contables y administrativas, Bachiller con Capacitación Laboral  en  Informática Aplicada, y Técnico Mecánico; en los turnos mañana y tarde.
Esta página de asesoramiento tiene como fin último presentarle a la comunidad nuestros beneficios educativos, con tendencia a la formación católica apostólica romana con el ideario de San Luis Orione, más la formación académica de alto nivel  para la formación de sus hijos, futuros egresados de nuestra institución.
En el instituto Don Orione queremos entregar a nuestros alumnos todos los medios que les ayuden a crecer y desarrollarse. Todos estos alumnos egresados cuentan con una formación para poder afrontar la universidad en la rama que elijan y para insertarse en el campo laboral utilizando su formación.

Ideario


El Don Orione como institución académica y religiosa busca:
·   La formación integral de la persona y la comunidad.
· La excelencia en el servicio educativo que se alcanza cuando las expectativas de logros en los aprendizajes y la acción co-responsable de todos los miembros son impregnadas y animadas por la fe, la verdad y el amor, gestando, así, un ambiente de confianza y respeto indispensable para la acción formadora.
· Estar abierto e interesado por la comunidad circundante, en actitud evangelizadora y de servicio.
·  Formar en el alumno una cosmovisión cristiana del hombre, la his­toria y el mundo, abriéndolo hacia el camino correcto en virtud de buenas acciones.
· Generar un clima de permanente integración y participación de la familia, en los ámbitos que le son propios, ya que creemos que la formación se brinda en el aula y fuera de ella, especialmente a través de la creación de un ambiente, de la colaboración generosa y del compartir la vida en comunidad.
· Una mayor integración de todos los alumnos de Primaria, del ciclo básico y ciclo superior de la Secundaria, reuniéndolos a la sociabilización en ambientes exclusivos y extensos, con actividades al aire libre y en espacios cubiertos.

Biografía de Luis Orione


Don Luis Orione fue un sacerdote todo de Dios y todo de los hombres. Dedicó su vida entera a amar y servir al Señor en los más humildes, en los más pobres y desposeídos. "Sólo la caridad salvará al mundo" fue la convicción que marcó su vida; una caridad necesaria y urgente para "llenar los surcos que el odio y el egoísmo han abierto en la tierra". Esta convicción lo llevó a fundar la Pequeña Obra de la Divina Providencia (1903), congregación que se extendió en su Italia natal y en tierras de misión, entre ellas Argentina. Don Orione visitó por primera vez nuestro país entre 1921 y 1922, oportunidad en la que funda la comunidad orionita de Victoria (Buenos Aires).
En 1934 regresa a la Argentina y durante tres años desarrolla una incansable tarea apostólica, pastoral y social. En 1935 funda el Pequeño Cottolengo Argentino en Claypole y la sociedad ya reconoce en él al "Apóstol de la caridad". La admiración y el afecto que su figura despierta se ve correspondida por el profundo amor que Don Orione siente hacia nuestro país y su gente: "Ama Señor a la Argentina, porque la Argentina ama a tus pobres". El amor recíproco entre Don Orione y el pueblo argentino se traduce en innumerables gestos de bondad y solidaridad que el mismo Don Orione y los suyos convierten en obras para los niños, los jóvenes y los más débiles de nuestra patria. El mensaje de Don Orione es una invitación a mirar la realidad para transformarla con la caridad. Una caridad que se realiza no como paliativo asistencial, sino como promoción de justicia, de dignidad humana y de salvación integral del hombre y de la sociedad.
"Tenemos que ser santos, pero no tales que nuestra santidad pertenezca sólo al culto de los fieles o quede sólo en la Iglesia, sino que trascienda y proyecte sobre la sociedad tanto esplendor de luz, tanta vida de amor a Dios y a los hombres que más que ser santos de la Iglesia seamos santos del pueblo y de la salvación social ", decía Don Orione. Hoy, sus obras y su mensaje reafirman la vigencia de un testimonio que sigue anunciando que la vida sólo es tal cuando se comparte solidariamente con el prójimo, especialmente con aquel más necesitado y abandonado, pues en él "brilla la imagen de Dios".

Cronología de su Vida

1872 - 23 de junio: nace en Pontecurone (Italia) y al día siguiente es bautizado.
1885 - 4 de septiembre: ingresa al convento franciscano de Voghera, de donde saldrá al año siguiente a causa de una grave enfermedad.
1886 - 4 de octubre: entra al Oratorio de Valdocco, allí conoce a Don Bosco.
1889 - 16 de octubre: ingresa en el Seminario de Tortona.
1892 - 3 de julio: inaugura el Oratorio "San Luis", como fruto de su actividad entre los niños y jóvenes.
1893 - 15 de octubre: abre un pequeño colegio en el barrio San Bernardino.
1895 - 13 de abril: es ordenado Sacerdote.
1899 - 30 de julio: impone los hábitos a los primeros Ermitaños de la Divina Providencia.
1903 - 21 de marzo: su obispo, Monseñor Bandi, le concede la aprobación diocesana a su obra.
1909 - 4 de enero: viaja a Sicilia para ayudar a las víctimas del terremoto de Messina
; más tarde es nombrado por el Papa Pío X como Vicario General de esa diócesis.
1912 - 19 de abril: emite los votos perpetuos en manos del Papa San Pio X.
1913 - diciembre: parten los primeros misioneros para Brasil.
1915 - 29 de junio: funda la congregación de las Pequeñas Hermanas de la Caridad, y abre el primer Pequeño Cottolengo en Ameno (Italia).
1921 - 13 de noviembre: llega por primera vez a Argentina, procedente de Brasil, y acepta una iglesia en Victoria en la que encuentra una imagen de la Virgen de la Guardia.
1922 - 12 de febrero: inaugura oficialmente en Victoria la primer casa en Argentina.
1922 - 4 de julio: regresa a Italia.
1924 - 19 de marzo: funda el Pequeño Cottolengo genovés.
1931 - 29 de agosto: inaugura el  Santuario de la Virgen de la Guardia en Tortona.
1934 - 24 de septiembre: llega por segunda vez a Argentina, en ocasión del Congreso Eucarístico Internacional, en compañía del Legado Papal, Eugenio Pacelli, luego Pío XII.
1935 - 28 de abril: coloca la piedra fundamental del Pequeño Cottolengo
Argentino en Claypole.
1937 - 24 de agosto: regresa a Italia.
1940 - 8 de marzo: pronuncia sus ultimas "Buenas Noches" en la Casa Madre.
1940 - 9 de marzo: sale para San Remo.
1940 - 12 de marzo: última Santa Misa y último telegrama al Papa. A las 22:45 muere.
1965 - 10 de marzo: el cuerpo de Don Orione es descubierto y hallado incorrupto.
1980 - 26 de octubre: es beatificado por el Papa Juan Pablo II.
1984 - octubre: llega por tercera vez a la Argentina, ya no vivo, sino a través de su corazón que es traído en un relicario especial, para recorrer todas las comunidades.
2000 - 29 de agosto: llega definitivamente a la Argentina el corazón de Don Orione, para ser colocado en el Cottolengo de Claypole.
2003 - 7 de julio: promulgación del Decreto que reconoce un milagro atribuido a la intercesión del Beato Don Luis Orione.
2004 - 19 de febrero: Juan Pablo II anuncia durante el Concistorio de Cardenales que el domingo 16 de mayo proclamará santo a Don Luis Orione
2004 - 16 de mayo: Don Luis Orione es canonizado por Juan Pablo II en la Plaza San Pedro de Roma.

Obra de San Luis Orione


Conoció desde niño la triste condición de los más humildes y los rigores de la pobreza. El contacto con las injusticias sociales y un mundo que iba perdiendo la fe y los valores de la convivencia fraterna entre los pueblos, lo llevo a alzar la bandera de la caridad de Cristo: “La caridad y sólo la caridad salvará al mundo”, escribió en una de sus tantas cartas.
Durante su formación en el seminario diocesano de Tortona (en el norte de Italia) empezó a dedicarse a trabajar para los niños pobres, abriendo un pequeño colegio. En dicho periodo pudo apreciar la Obra del Santo de la Providencia, San José Benito Cottolengo y entusiasmarse, que lo inspiró para encarar su propia obra: los hogares y Pequeños Cottolengos, hoy distribuidos en 28 países.
Animado por sus cuatro grandes amores: “Jesús, María, el Papa, las Almas”, Don Orione hizo de su vida un canto fiel, sacrificado y entusiasta hasta el final. Fue un verdadero “Apóstol de la Caridad”, cuya vida y espíritu se resume en una frase que repetía siempre en sus escritos y predicaciones: “Hacer el bien siempre, el bien a todos, el mal nunca a nadie”.

La Obra Don Orione en Argentina
La principal actividad de la Obra Don Orione es la atención de personas indigentes o de escasos recursos con discapacidades mentales y/o físicas. También lleva adelante una incipiente tarea en el campo de los menores en situación de riesgo; cuenta con instituciones educativas de todos los niveles; y anima santuarios, parroquias y capillas en diferentes lugares del país.
- 17 Pequeños Cottolengos y Hogares
- 5 Escuelas de Educación Especial
- 1500 niños, jóvenes y adultos con discapacidad
- 26 Colegios (Preescolar, Primario, Secundario, Terciario)
- 17.500 alumnos
- 9 hogares y centros de día
- 600 niños en situación de riesgo social
- 60 comunidades eclesiales y 2 santuarios
- 350 religiosos y religiosas
- 3600 empleados en diferentes centros asistenciales y educativos
- 5000 voluntarios en las obras de asistencia y actividades pastorales

Sus obras están en:
- Capital Federal
- Gran Buenos Aires: Claypole, Avellaneda, Villa Domínico, Gerli,
- Victoria, Tigre, San Fernando, San Miguel, Los Polvorines
- Prov. de Buenos Aires: Mar del Plata, Quequén, Bahía Blanca
- Córdoba: Córdoba (capital) y San Francisco
- Santa Fe: Rosario, General Lagos, Rafaela
- Chaco: Barranqueras, Presidencia Sáenz Peña
- Tucumán: San Miguel de Tucumán
- Mendoza: Villa Hipódromo, Costa de Araujo
- Corrientes: Itatí

Canción a Don Orione


“Hay un Corazón” de Ignacio Copani



Hay un corazón que puede seguir
latiendo más allá del tiempo, eternamente.
Hay un corazón que puede cubrir
de fe y de luz el sufrimiento de mi gente.

Un corazón que no pregunta ni tu credo,
ni tu nombre, que se abraza,
que se junta con el corazón más pobre.
Siempre hay un corazón que quiere saber
tan sólo cuál es el dolor que tu alma esconde.

A ese corazón hoy se abren tantos corazones,
miles y millones en un solo corazón.
Santo corazón que late en todos los rincones
donde Santo Don Orione por nosotros se entregó.

La caridad... sólo la caridad
puede salvar al mundo y siempre lo iluminará.
Sobre los mares más oscuros,
como un faro va a marcar un rumbo claro y más seguro
que mi paso seguirá.

La caridad, sólo la caridad
puede salvar al mundo contra toda tempestad.
Un para rayos de esperanza en nuestra casa se alzará,
para soñar con un futuro de justicia y de igualdad.

Hay un corazón que puede escuchar
a aquellos que a pesar del grito, nadie escucha.
Hay un corazón que sale a buscar
por cada calle a los que sufren, los que luchan...
Un corazón padre de todos que hoy se viste de colores,
caminando codo a codo junto con sus cuatro amores.
Hay un corazón que te va a guiar
cuando te caigas, cuando sufras, cuando llores...

A ese corazón nacido allá en Pontecurone
y que en mi Argentina para siempre se quedó...
Santo corazón que cuida mi alma y mis canciones...
Gracias Santo Don Orione, porque me enseñaste que hoy...

La caridad... sólo la caridad
puede salvar al mundo y siempre lo iluminará.
Sobre los mares más oscuros,
como un faro va a marcar un rumbo claro y más seguro
que mi paso seguirá.

Parroquia San José Benito Cottolengo


El sacerdote Luis Orione (1872-1940) fundador de la Pequeña Obra de la Divina Providencia y de los Pequeños Cottolengos, conoció desde niño la triste condición de los más humildes y los rigores de la pobreza. El contacto con las injusticias sociales y un mundo que iba perdiendo la fe y los valores de la convivencia fraterna entre los pueblos, lo llevo a alzar la bandera de la caridad de Cristo: “La caridad y sólo la caridad salvará al mundo”, escribió en una de sus tantas cartas.
Durante su formación en el seminario diocesano de Tortona (en el norte de Italia) empezó a dedicarse a trabajar para los niños pobres, abriendo un pequeño colegio. En dicho periodo pudo apreciar y se entusiasmó con la Obra del Santo de la Providencia, san José Benito Cottolengo, que lo inspiró para encarar su propia obra: los hogares y Pequeños Cottolengos, hoy distribuidos en 28 países.
Animado por sus cuatro grandes amores: “Jesús, María, el Papa, las Almas”, Don Orione hizo de su vida un canto fiel, sacrificado y entusiasta hasta el final. Fue un verdadero “Apóstol de la Caridad”, cuya vida y espíritu se resume en una frase que repetía siempre en sus escritos y predicaciones: “Hacer el bien siempre, el bien a todos, el mal nunca a nadie”.


Está ubicada en:
• Av. Piedrabuena 3848 - Villa Lugano
• Telefono: 4601-2723/4602-1819
• Se encuentra en Comandante Luis Piedrabuena 3848 y en su fachada tiene la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Fue erigida en el año 1942 por el Cardenal Copello. Está a cargo de la Pequeña Obra de la Divina Providencia.