jueves, 18 de octubre de 2012

Bienvenida

Comenzando con la Primaria año por año, exponiendo las asignaturas que deben ser cursadas, se mostrarán fotos de todas las áreas del nivel Primario para que las personas interesadas en inscribir a sus hijos en nuestro Colegio, tengan por conocido toda las áreas en las cuales los alumnos van a transcurrir los años de estudio, como también para exponer que la institución goza de una excelente aprobación en el parte física construida. Luego a nivel Secundario se mostrará todos los años que los alumnos inscriptos deben superar para lograr conseguir los Títulos, tales como Técnico Industrial, Bachiller Técnico Contable y Bachiller en Informática. También se expondrá la historia de la institución, para mostrar cómo y donde empezó la creación de este colegio hasta llegar a lo que es hoy, un Establecimiento que forma a los alumnos para que sean personas correctas en la vida.
Es un colegio privado y mixto, dividido en nivel inicial, nivel primario y secundario con distintas modalidades de estudio: Bachiller con Capacitación Laboral como auxiliar en técnicas contables y administrativas, Bachiller con Capacitación Laboral  en  Informática Aplicada, y Técnico Mecánico; en los turnos mañana y tarde.
Esta página de asesoramiento tiene como fin último presentarle a la comunidad nuestros beneficios educativos, con tendencia a la formación católica apostólica romana con el ideario de San Luis Orione, más la formación académica de alto nivel  para la formación de sus hijos, futuros egresados de nuestra institución.
En el instituto Don Orione queremos entregar a nuestros alumnos todos los medios que les ayuden a crecer y desarrollarse. Todos estos alumnos egresados cuentan con una formación para poder afrontar la universidad en la rama que elijan y para insertarse en el campo laboral utilizando su formación.

Ideario


El Don Orione como institución académica y religiosa busca:
·   La formación integral de la persona y la comunidad.
· La excelencia en el servicio educativo que se alcanza cuando las expectativas de logros en los aprendizajes y la acción co-responsable de todos los miembros son impregnadas y animadas por la fe, la verdad y el amor, gestando, así, un ambiente de confianza y respeto indispensable para la acción formadora.
· Estar abierto e interesado por la comunidad circundante, en actitud evangelizadora y de servicio.
·  Formar en el alumno una cosmovisión cristiana del hombre, la his­toria y el mundo, abriéndolo hacia el camino correcto en virtud de buenas acciones.
· Generar un clima de permanente integración y participación de la familia, en los ámbitos que le son propios, ya que creemos que la formación se brinda en el aula y fuera de ella, especialmente a través de la creación de un ambiente, de la colaboración generosa y del compartir la vida en comunidad.
· Una mayor integración de todos los alumnos de Primaria, del ciclo básico y ciclo superior de la Secundaria, reuniéndolos a la sociabilización en ambientes exclusivos y extensos, con actividades al aire libre y en espacios cubiertos.

Biografía de Luis Orione


Don Luis Orione fue un sacerdote todo de Dios y todo de los hombres. Dedicó su vida entera a amar y servir al Señor en los más humildes, en los más pobres y desposeídos. "Sólo la caridad salvará al mundo" fue la convicción que marcó su vida; una caridad necesaria y urgente para "llenar los surcos que el odio y el egoísmo han abierto en la tierra". Esta convicción lo llevó a fundar la Pequeña Obra de la Divina Providencia (1903), congregación que se extendió en su Italia natal y en tierras de misión, entre ellas Argentina. Don Orione visitó por primera vez nuestro país entre 1921 y 1922, oportunidad en la que funda la comunidad orionita de Victoria (Buenos Aires).
En 1934 regresa a la Argentina y durante tres años desarrolla una incansable tarea apostólica, pastoral y social. En 1935 funda el Pequeño Cottolengo Argentino en Claypole y la sociedad ya reconoce en él al "Apóstol de la caridad". La admiración y el afecto que su figura despierta se ve correspondida por el profundo amor que Don Orione siente hacia nuestro país y su gente: "Ama Señor a la Argentina, porque la Argentina ama a tus pobres". El amor recíproco entre Don Orione y el pueblo argentino se traduce en innumerables gestos de bondad y solidaridad que el mismo Don Orione y los suyos convierten en obras para los niños, los jóvenes y los más débiles de nuestra patria. El mensaje de Don Orione es una invitación a mirar la realidad para transformarla con la caridad. Una caridad que se realiza no como paliativo asistencial, sino como promoción de justicia, de dignidad humana y de salvación integral del hombre y de la sociedad.
"Tenemos que ser santos, pero no tales que nuestra santidad pertenezca sólo al culto de los fieles o quede sólo en la Iglesia, sino que trascienda y proyecte sobre la sociedad tanto esplendor de luz, tanta vida de amor a Dios y a los hombres que más que ser santos de la Iglesia seamos santos del pueblo y de la salvación social ", decía Don Orione. Hoy, sus obras y su mensaje reafirman la vigencia de un testimonio que sigue anunciando que la vida sólo es tal cuando se comparte solidariamente con el prójimo, especialmente con aquel más necesitado y abandonado, pues en él "brilla la imagen de Dios".

Cronología de su Vida

1872 - 23 de junio: nace en Pontecurone (Italia) y al día siguiente es bautizado.
1885 - 4 de septiembre: ingresa al convento franciscano de Voghera, de donde saldrá al año siguiente a causa de una grave enfermedad.
1886 - 4 de octubre: entra al Oratorio de Valdocco, allí conoce a Don Bosco.
1889 - 16 de octubre: ingresa en el Seminario de Tortona.
1892 - 3 de julio: inaugura el Oratorio "San Luis", como fruto de su actividad entre los niños y jóvenes.
1893 - 15 de octubre: abre un pequeño colegio en el barrio San Bernardino.
1895 - 13 de abril: es ordenado Sacerdote.
1899 - 30 de julio: impone los hábitos a los primeros Ermitaños de la Divina Providencia.
1903 - 21 de marzo: su obispo, Monseñor Bandi, le concede la aprobación diocesana a su obra.
1909 - 4 de enero: viaja a Sicilia para ayudar a las víctimas del terremoto de Messina
; más tarde es nombrado por el Papa Pío X como Vicario General de esa diócesis.
1912 - 19 de abril: emite los votos perpetuos en manos del Papa San Pio X.
1913 - diciembre: parten los primeros misioneros para Brasil.
1915 - 29 de junio: funda la congregación de las Pequeñas Hermanas de la Caridad, y abre el primer Pequeño Cottolengo en Ameno (Italia).
1921 - 13 de noviembre: llega por primera vez a Argentina, procedente de Brasil, y acepta una iglesia en Victoria en la que encuentra una imagen de la Virgen de la Guardia.
1922 - 12 de febrero: inaugura oficialmente en Victoria la primer casa en Argentina.
1922 - 4 de julio: regresa a Italia.
1924 - 19 de marzo: funda el Pequeño Cottolengo genovés.
1931 - 29 de agosto: inaugura el  Santuario de la Virgen de la Guardia en Tortona.
1934 - 24 de septiembre: llega por segunda vez a Argentina, en ocasión del Congreso Eucarístico Internacional, en compañía del Legado Papal, Eugenio Pacelli, luego Pío XII.
1935 - 28 de abril: coloca la piedra fundamental del Pequeño Cottolengo
Argentino en Claypole.
1937 - 24 de agosto: regresa a Italia.
1940 - 8 de marzo: pronuncia sus ultimas "Buenas Noches" en la Casa Madre.
1940 - 9 de marzo: sale para San Remo.
1940 - 12 de marzo: última Santa Misa y último telegrama al Papa. A las 22:45 muere.
1965 - 10 de marzo: el cuerpo de Don Orione es descubierto y hallado incorrupto.
1980 - 26 de octubre: es beatificado por el Papa Juan Pablo II.
1984 - octubre: llega por tercera vez a la Argentina, ya no vivo, sino a través de su corazón que es traído en un relicario especial, para recorrer todas las comunidades.
2000 - 29 de agosto: llega definitivamente a la Argentina el corazón de Don Orione, para ser colocado en el Cottolengo de Claypole.
2003 - 7 de julio: promulgación del Decreto que reconoce un milagro atribuido a la intercesión del Beato Don Luis Orione.
2004 - 19 de febrero: Juan Pablo II anuncia durante el Concistorio de Cardenales que el domingo 16 de mayo proclamará santo a Don Luis Orione
2004 - 16 de mayo: Don Luis Orione es canonizado por Juan Pablo II en la Plaza San Pedro de Roma.

Obra de San Luis Orione


Conoció desde niño la triste condición de los más humildes y los rigores de la pobreza. El contacto con las injusticias sociales y un mundo que iba perdiendo la fe y los valores de la convivencia fraterna entre los pueblos, lo llevo a alzar la bandera de la caridad de Cristo: “La caridad y sólo la caridad salvará al mundo”, escribió en una de sus tantas cartas.
Durante su formación en el seminario diocesano de Tortona (en el norte de Italia) empezó a dedicarse a trabajar para los niños pobres, abriendo un pequeño colegio. En dicho periodo pudo apreciar la Obra del Santo de la Providencia, San José Benito Cottolengo y entusiasmarse, que lo inspiró para encarar su propia obra: los hogares y Pequeños Cottolengos, hoy distribuidos en 28 países.
Animado por sus cuatro grandes amores: “Jesús, María, el Papa, las Almas”, Don Orione hizo de su vida un canto fiel, sacrificado y entusiasta hasta el final. Fue un verdadero “Apóstol de la Caridad”, cuya vida y espíritu se resume en una frase que repetía siempre en sus escritos y predicaciones: “Hacer el bien siempre, el bien a todos, el mal nunca a nadie”.

La Obra Don Orione en Argentina
La principal actividad de la Obra Don Orione es la atención de personas indigentes o de escasos recursos con discapacidades mentales y/o físicas. También lleva adelante una incipiente tarea en el campo de los menores en situación de riesgo; cuenta con instituciones educativas de todos los niveles; y anima santuarios, parroquias y capillas en diferentes lugares del país.
- 17 Pequeños Cottolengos y Hogares
- 5 Escuelas de Educación Especial
- 1500 niños, jóvenes y adultos con discapacidad
- 26 Colegios (Preescolar, Primario, Secundario, Terciario)
- 17.500 alumnos
- 9 hogares y centros de día
- 600 niños en situación de riesgo social
- 60 comunidades eclesiales y 2 santuarios
- 350 religiosos y religiosas
- 3600 empleados en diferentes centros asistenciales y educativos
- 5000 voluntarios en las obras de asistencia y actividades pastorales

Sus obras están en:
- Capital Federal
- Gran Buenos Aires: Claypole, Avellaneda, Villa Domínico, Gerli,
- Victoria, Tigre, San Fernando, San Miguel, Los Polvorines
- Prov. de Buenos Aires: Mar del Plata, Quequén, Bahía Blanca
- Córdoba: Córdoba (capital) y San Francisco
- Santa Fe: Rosario, General Lagos, Rafaela
- Chaco: Barranqueras, Presidencia Sáenz Peña
- Tucumán: San Miguel de Tucumán
- Mendoza: Villa Hipódromo, Costa de Araujo
- Corrientes: Itatí

Canción a Don Orione


“Hay un Corazón” de Ignacio Copani



Hay un corazón que puede seguir
latiendo más allá del tiempo, eternamente.
Hay un corazón que puede cubrir
de fe y de luz el sufrimiento de mi gente.

Un corazón que no pregunta ni tu credo,
ni tu nombre, que se abraza,
que se junta con el corazón más pobre.
Siempre hay un corazón que quiere saber
tan sólo cuál es el dolor que tu alma esconde.

A ese corazón hoy se abren tantos corazones,
miles y millones en un solo corazón.
Santo corazón que late en todos los rincones
donde Santo Don Orione por nosotros se entregó.

La caridad... sólo la caridad
puede salvar al mundo y siempre lo iluminará.
Sobre los mares más oscuros,
como un faro va a marcar un rumbo claro y más seguro
que mi paso seguirá.

La caridad, sólo la caridad
puede salvar al mundo contra toda tempestad.
Un para rayos de esperanza en nuestra casa se alzará,
para soñar con un futuro de justicia y de igualdad.

Hay un corazón que puede escuchar
a aquellos que a pesar del grito, nadie escucha.
Hay un corazón que sale a buscar
por cada calle a los que sufren, los que luchan...
Un corazón padre de todos que hoy se viste de colores,
caminando codo a codo junto con sus cuatro amores.
Hay un corazón que te va a guiar
cuando te caigas, cuando sufras, cuando llores...

A ese corazón nacido allá en Pontecurone
y que en mi Argentina para siempre se quedó...
Santo corazón que cuida mi alma y mis canciones...
Gracias Santo Don Orione, porque me enseñaste que hoy...

La caridad... sólo la caridad
puede salvar al mundo y siempre lo iluminará.
Sobre los mares más oscuros,
como un faro va a marcar un rumbo claro y más seguro
que mi paso seguirá.

Parroquia San José Benito Cottolengo


El sacerdote Luis Orione (1872-1940) fundador de la Pequeña Obra de la Divina Providencia y de los Pequeños Cottolengos, conoció desde niño la triste condición de los más humildes y los rigores de la pobreza. El contacto con las injusticias sociales y un mundo que iba perdiendo la fe y los valores de la convivencia fraterna entre los pueblos, lo llevo a alzar la bandera de la caridad de Cristo: “La caridad y sólo la caridad salvará al mundo”, escribió en una de sus tantas cartas.
Durante su formación en el seminario diocesano de Tortona (en el norte de Italia) empezó a dedicarse a trabajar para los niños pobres, abriendo un pequeño colegio. En dicho periodo pudo apreciar y se entusiasmó con la Obra del Santo de la Providencia, san José Benito Cottolengo, que lo inspiró para encarar su propia obra: los hogares y Pequeños Cottolengos, hoy distribuidos en 28 países.
Animado por sus cuatro grandes amores: “Jesús, María, el Papa, las Almas”, Don Orione hizo de su vida un canto fiel, sacrificado y entusiasta hasta el final. Fue un verdadero “Apóstol de la Caridad”, cuya vida y espíritu se resume en una frase que repetía siempre en sus escritos y predicaciones: “Hacer el bien siempre, el bien a todos, el mal nunca a nadie”.


Está ubicada en:
• Av. Piedrabuena 3848 - Villa Lugano
• Telefono: 4601-2723/4602-1819
• Se encuentra en Comandante Luis Piedrabuena 3848 y en su fachada tiene la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Fue erigida en el año 1942 por el Cardenal Copello. Está a cargo de la Pequeña Obra de la Divina Providencia.


Historia del Instituto Don Orione de Villa Lugano


Este colegio nace en el año 1961 como un desprendimiento del colegio Nuestra Sra. De la Paz, que en ese entonces tenía varones y nenas.  El Padre Antonio Simeone comenzó a buscar el modo de concretar la idea de complementar con la educación de los varones entonces pasaron a nuestra escuela que nace solamente con 7 grados en total. Los terrenos habían sido donados por la familia Anchorena a la Congregación de la Pequeña Obra de la Divina Providencia. La idea de una iglesia junto al colegio es una idea original de Luis Orione, y pura tradición.
Lo que es el patio en su ala izquierda donde hoy están las aulas, no existía, solamente había tierra y barro; la galería era un pasillo que tenía un metro de ancho nada más y las aulas del costado no estaban. Las aulas del frente tampoco se encontraban, sólo había lo que hoy es la parrilla que era un aula, el kiosco que era un aula, es decir que solamente contábamos con cuatro aulas: las que están debajo de la galería y teníamos cuarto, quinto y sexto por la mañana; y primero y primero superior, segundo y tercero por la tarde.


Lo que es actualmente el salón de actos cuando recién comenzó era una peña-capilla. La actual sala de informática y el gabinete pertenecían a esta pequeña parroquia. El primer sacerdote que estuvo en la escuela se llama Antonio Simeone, hoy en día está en Norte América trabajando en alguna casa orionita. La casa de los sacerdotes se encontraba en la actual dirección y administración.


Cuando la escuela nace no existían otras escuelas en la zona más que Nuestra Señora de la Paz, que fue el colegio que incentivo para que esta escuela se abriera. En principio fueron 7 los docentes y un sacerdote que era director.


En el año 1969 se abrió el Jardín de Infantes y unos años más tarde, el Nivel Primario se hizo mixto, funcionando con los dos turnos completos. La secundaria nace en 1971 diez años después de la primaria. Estaba ubicada en las aulas que está usando actualmente los grados superiores del primario.
La iglesia ya existía de antes, es anterior al colegio, nace en 1952. Esta estaba ubicada en lo que hoy es el salón de actos, por supuesto que no existía la iglesia actual. Dónde está la iglesia
actual había un terreno el cual se usaba como parque para actividades recreativas, el padre les
pasaba cine a los chicos y hacían actividades los fines de semana.
En nuestra escuela hasta el año 1987 solo funcionaba el Ciclo Básico del Industrial, y hubo que esperar hasta 1988 para que el padre Miguel Cacciutto concretara la apertura del Ciclo Superior Técnico Mecánico, egresando la primera promoción en el año 1990. El primer cambio de estructura del colegio fue cuando se creó el ala que hoy ocupan los grados superiores. Lo realizó el padre Tiburcio creando la escuela secundaria. Después la construcción del taller fue otro cambio importante.
Ese mismo año, en nuestra escuela aún quedaba por dar respuesta a un requerimiento de las familias, ya que al finalizar 7° grado todas las niñas debían egresar, puesto que no querían seguir la modalidad técnica y la escuela no contaba con un plan de estudios afín a sus intereses. Nuevamente fue el padre Miguel Cacciutto quien se hizo cargo de gestionar y abrir el Bachillerato con salida laboral en Técnicas Administrativas y Contables, por lo cual a partir del año 1992 ya teníamos mujeres en el Secundario.
Con el nuevo milenio y acorde al avance de la tecnología, siendo el Padre Pánfilo Ortega Representante Legal, se agrega una nueva orientación en el secundario: Bachillerato con salida laboral en Informática Aplicada.
…Y aquí llegamos, al hoy, año 2012, con nuestra escuela que busca reactualizar sus motivos fundacionales para continuar tras sus primeros 50 años, intentando brindar desde la fe y la caridad la mejor respuesta educativa que esté a nuestro alcance.

Nuestra institución sostiene con su accionar el ideario de Don Orione que afirma que la enseñanza es la primera obra de la misericordia y el más alto servicio que se le puede ofrecer al pueblo. Hace dos años se empezó a planear un nuevo plan de estudio llamado “Régimen Pre-universitario”, que busca mejor desarrollo en el estudio, haciendo más responsables a los alumnos del colegio, para que a la hora de egresar conozcan sus virtudes y puedan seguir estudiando en la universidad para su realización laboral. Este régimen actualmente está en funcionamiento y a prueba. Se espera que a fin de este año todo salga como lo esperado y quede instaurado el régimen para el 5to y 6to año del ciclo superior en Bachillerato e Industrial. 

Ubicación


El sacerdote Luis Orione (1872-1940) fundador de la Pequeña Obra de la Divina Providencia y de los Pequeños Cottolengos, conoció desde niño la triste condición de los más humildes y los rigores de la pobreza. El contacto con las injusticias sociales y un mundo que iba perdiendo la fe y los valores de la convivencia fraterna entre los pueblos, lo llevo a alzar la bandera de la caridad de Cristo: “La caridad y sólo la caridad salvará al mundo”, escribió en una de sus tantas cartas.
Durante su formación en el seminario diocesano de Tortona (en el norte de Italia) empezó a dedicarse a trabajar para los niños pobres, abriendo un pequeño colegio. En dicho periodo pudo apreciar y se entusiasmó con la Obra del Santo de la Providencia, san José Benito Cottolengo, que lo inspiró para encarar su propia obra: los hogares y Pequeños Cottolengos, hoy distribuidos en 28 países.
Animado por sus cuatro grandes amores: “Jesús, María, el Papa, las Almas”, Don Orione hizo de su vida un canto fiel, sacrificado y entusiasta hasta el final. Fue un verdadero “Apóstol de la Caridad”, cuya vida y espíritu se resume en una frase que repetía siempre en sus escritos y predicaciones: “Hacer el bien siempre, el bien a todos, el mal nunca a nadie”.

Está ubicada en:
• Av. Piedrabuena 3848 - Villa Lugano
• Telefono: 4601-2723/4602-1819
• Se encuentra en Comandante Luis Piedrabuena 3848 y en su fachada tiene la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Fue erigida en el año 1942 por el Cardenal Copello. Está a cargo de la Pequeña Obra de la Divina Providencia.

Instituto Don Orione en la Actualidad

Nuestra institución sostiene con su accionar el ideario de Don Orione que afirma que la enseñanza es la primera obra de la misericordia y el más alto servicio que se le puede ofrecer al pueblo. Es una tarea pastoral cuyo fin último es llevar a cabo el proyecto de nuestro fundador: el de renovar al hombre y a la sociedad en Cristo y formar católicos. 
En la actualidad la Institución cuenta con Nivel Inicial y  Primaria en los turnos  mañana y tarde,  y Nivel Medio con 16 divisiones de las que surgen tres modalidades de estudio: Bachiller con Capacitación Laboral como auxiliar en técnicas contables y administrativas, Bachiller con Capacitación Laboral en Informática Aplicada, y Técnico Mecánico. 
Nuestra escuela tiene una doble función que podrían sintetizarse en: ser transmisora del saber y ser colaboradora en la construcción de la humanidad bajo la guía de Cristo. La atención a las innovaciones didácticas y a la orientación profesional son necesarias para realizar planificaciones compartidas e integradas. La propuesta de la escuela tiende a lograr itinerarios educativos orientados a la maduración de todo hombre en función de una acertada síntesis entre Fe, Cultura y Vida.
Con el paso del tiempo la escuela ha crecido notablemente, en cuanto a orientaciones, profesionales, infraestructura y herramientas de estudio.
Unos cambios muy notables de evolución es el de Taller para los Técnicos Mecánicos, que antiguamente contaba con pocos instrumentos y maquinarias, por ejemplo contaba con dos tornos y actualmente son más de veintiséis.
Otra de las notables evoluciones es la de la sala de computación que sólo contaba con ocho computadoras en su inicio y actualmente cuenta con más de treinta equipos y conexión a Internet.
La institución, entre salas de computación, laboratorio, biblioteca, aulas de jardín, primaria y secundario reúne 20 espacios de estudio en total, cuando sólo había comenzado con tres.

Celebración de 50 años de Educación


El 21 de octubre el Instituto Don Orione de Villa Lugano celebró sus 50 años de vida (1961-2011) con una misa celebrada por el Superior General de la Obra Don Orione, padre Flavio Peloso, durante su estadía en nuestro país.
La celebración, realizada en la parroquia San José Benito Cottolengo, contó con la participación de las escuelas orionitas de Pompeya, Villa Domínico, Victoria y de Educación Especial del Cottolengo de Claypole. Como parte de los festejos, docentes y alumnos realizaron una animación en la que recrearon algunas escenas de la vida de Don Orione.
El padre Flavio Peloso, a su vez, recordó dos enseñanzas de Don Orione sobre la escuela: la escuela como templo, y la escuela como familia. Con el lema “Ayer, hoy y siempre celebrando la vida. 50 años educando en la fe y en la caridad”, las celebraciones por los 50 años del Instituto Don Orione se realizaron en distintos momentos a lo largo del año.
El primer festejo fue el 12 de marzo con el inicio de clases, fecha del fallecimiento de Don Orione, en que se organizó una kermese solidaria en beneficio a la diócesis de Añatuya.
También el 29 de agosto, aniversario de la llegada definitiva del corazón del Santo a la Argentina, se llevó a cabo una jornada para compartir el carisma y experiencias con escuelas vecinas del Instituto Don Orione.
En cada festejo hubo brindis, recuerdos y gestos de agradecimiento para maestras fundadoras de la escuela, ex empleados y docentes hoy jubilados, y religiosos que han pasado por la comunidad de Lugano.
“Ha sido una profunda alegría. Cada actividad requirió mucho esfuerzo y preparación, pero cada ‘gracias’ sinceramente dada nos hace sentir profundamente que vale la pena seguir ‘celebrando la vida’, como reza nuestro lema” declaró el director de la casa, Padre Mario Fregenal.

Estas fueron una de las palabras alusivas a la fecha que realizó la docente de 6º y 7º grado, María José Carrizo:
 “En el marco de un soleado y maravilloso día, se desarrolló otro festejo con la presencia de autoridades educativas y directivos de colegios cercanos que nos acompañaron compartiendo con nosotros la inmensa felicidad que la fecha provocaba.
Contamos con la presencia de la Banda de música de la Policía Federal Argentina que, al son de sus melodías, supo dar el perfecto marco para iniciar la jornada. Antes de deleitarnos con la música pudimos compartir la emoción de recibir a las banderas de ceremonia de los colegios amigos de la casa para proseguir la jornada con números amorosamente preparados, ensayados y trabajados por nuestros alumnos en compañía de los docentes que demostraron así que el trabajo tomado con alegría es una buena forma de celebrar. Aglutinando estas piezas del rompecabezas del gran festejo, los directores del nivel primario y del nivel medio fueron relatando el marco histórico que acompañó el crecimiento de aquel pequeño colegio de la Pequeña Obra de la Divina Providencia, así entre recuerdos de nuestra Argentina y de nuestro querido lugar en el mundo fuimos llegando a este presente coronado por sentidas palabras de las personas más cariñosamente reconocidas, por su labor desinteresada y por su entrega de años y años que tejieron el entramado que hoy podemos compartir, ya como un colegio de mayor envergadura, con múltiples modalidades y sus distintos niveles.
Satisfechos con el resultado de esta primer parte de los festejos, esperamos seguir contando con el apoyo y la compañía de ustedes: papás, alumnos, familiares, amigos, docentes actuales, docentes antiguos y todos los que sientan que podemos compartir el entusiasmo y la alegría con la que nuestro Santo Don Orione inspiró este sueño de unos pocos que se hizo una maravillosa realidad. Los invitamos a seguir compartiendo, a seguir celebrando, a celebrar siempre la vida...”

Nivel Inicial


El objetivo de la institución es desarrollar a los más pequeños para que puedan relacionarse con los demás niños.
Consta de tres años:
• Salita de 3 (Cuenta con adaptaciones entre niños-padres y docentes)
• Salita de 4 (Cuenta con adaptaciones entre niños-padres y docentes)
• Salita de 5 o Preescolar



Las instalaciones poseen 3 aulas donde se distribuyen cada uno de los cursos, divididos en turno mañana y tarde (6 cursos). Cada una de dichas aulas tienen diferentes juegos dependiendo de las edades. Por otra parte, posee una plaza con arenero donde los niños pueden recrearse.
Entre otras actividades y materias, cuentan con:
Computación desde salita de 3 años, dirigida por una docente especializada en la materia- Software educativo acorde a cada nivel.
Educación Física en un enorme patio techado.
- Actos escolares en un salón; en donde también forman fila para ingresar a la jornada junto con la docente a cargo, y realizan el saludo a la bandera en el ingreso y egreso de la institución.
Música: Actividad con profesora especial en el área. –Juegos musicales – Trabajo con distintos géneros musicales.
-Trabajos didácticos utilizando diferentes tipos de materiales.
-La recreación la realizan tanto en el campo del establecimiento, como en la plaza que se ubica en el mismo.

Horario Turno Mañana: 9:00 a 12:00
Horario Turno Tarde: 13:00 a 14:30


El Jardín del Instituto Don Orione se ubica sobre la avenida Piedra Buena, entre Av. Castañares y Saraza.


Nivel Primario

Su duración es de siete años. Consta de siete aulas, correspondientes a cada uno de los cursos, y se divide en dos turnos: mañana y tarde (14 cursos).
Primaria cuenta con dos amplios patios, que separan a todas las aulas, y donde los chicos pasan sus recreos y se realiza educación física; un amplio salón de actos, donde se realizan los actos escolares, una sala de música, un kiosco, amplias aulas, una sala de informática, un gabinete psicopedagógico donde se escucha y ayuda a los niños que presenten cualquier tipo de problema.


Entre sus principales objetivos se encuentran:
·                    Desarrollar de manera integral la personalidad educando.
·                    Desarrollar sus facultades de razonamiento y abstracción.
·                    Facilitar al alumno el conocimiento y la adaptación.

El nivel primario cuenta con:
·                    Programas estables de formación
·                    Docentes profesionales especializados por áreas
·                    Proyectos institucionales
·                    Informática aplicada
·                    Articulación entre Nivel inicial, E.G.B y Secundario
·                    Educación Física
·                    Transporte Escolar
·                    Extensión Horaria

Nuestra Institución sustenta su accionar basándose en las necesidades que marcan las tendencias actuales. Pese a que el colegio esta todo intercomunicado y permite un fácil acceso, brinda una mayor interacción entre los distintos niveles educativos.
Los espacios del sector primario son agradables y amplios, así como lo es todo el colegio. Consta de una recepción, sala de gabinete, sala de informática, salón de actos, patio descubierto, patio techado, arenero y 10 aulas. Es aquí donde los niños viven sus primeras experiencias, se relacionan y, principalmente, se educan.
El sector primario consta de una avanzada sala de computación donde los niños aprenden y se familiarizan con el futuro que los rodea.
Desde el sector primario podemos comunicarnos fácilmente con la Iglesia, de la misma manera que se puede hacer con la secundaria, aunque esta se encuentra un poco más alejada para no cruzar a los niños de amplia diferencia de edad.

Horario Turno Mañana: 7:20 a 12:05
Horario Turno Tarde: 13:00 a 17:45


El Primario del Instituto Don Orione se ubica sobre la avenida Piedra Buena, entre Av. Castañares y Saraza.


Nivel Secundario

A través de un proyecto pedagógico propio, nuestra Institución ofrece un Bachillerato que presenta tres modalidades que responden a las necesidades de la sociedad actual, brindando al joven motivadoras opciones de estudio basadas en el desarrollo de sus capacidades.



Nuestros egresados están capacitados para integrarse al estudio de cualquier especialidad de Nivel Terciario o Universitario y capacitarse profesionalmente en su área de elección para sus estudios superiores. 
Para los días que se realiza Educación física los alumnos utilizan un predio de gran tamaño que se encuentra al fondo del establecimiento y el mismo patio de material (que es una cancha), donde los alumnos practican tanto resistencia como deportes a elegir: Handball y Voley.
Todas las especialidades tienen los primeros tres años en turno mañana y con materias tradicionales de los bachilleratos, brindando en los últimos 2 años (o 3 años en el caso de Técnico Mecánico) materias más específicas en su área y pasando al turno tarde.

Las tres especialidades son:
• Bachiller con Capacitación Laboral en Informática Aplicada (Duración: 5 años)
En este bachiller se dictan materias especiales relacionadas con la orientación, las cuales son: informática, programación, robótica y redes; gracias a las cuales los alumnos aprenderán a utilizar el paquete Office: Microsoft Excel, Microsoft Word, Microsoft Power Point, Microsoft Front Page, y Microsoft Project. Además, tendrán las herramientas necesarias para realizar el armado y diseño de una Página Web, ya sea con código HTML o mediante la utilización de los programas Microsoft FrontPage y Adobe Dreamweaver. Por último, se les brindarán conocimiento sobre los diversos lenguajes de programación, tales como Pascal, Turbo, Visual Basic y C++.


Son 5 Años de Escolaridad Secundaria, brindando al alumno egresado el Título de “Bachiller con Capacitación Laboral en Informática Aplicada”. Desde primer año hasta tercero las clases se cursan por la mañana y los últimos dos años se cursan en el turno tarde. Los alumnos tienen materias tradicionales de cualquier bachillerato como: Historia, Geografía, Matemática, Lengua, Biología, etc. Pero tiene materias especificas en el Área Informática como Programación, Diseño Gráfico, Robótica y Redes que se especializan en el Área Informática, brindando conocimientos elevados sobre computadoras y sistemas.
Bachiller con Capacitación Laboral como auxiliar en técnicas contables (Duración: 5 años)
En este bachiller se dictan materias relacionadas con la orientación, tales como contabilidad y administración de empresas, gracias a las cuales se introducirán a los alumnos a las ciencias contables: Economía, Administración de Empresas y Marketing.

Son 5 Años de Escolaridad Secundaria, brindando al alumno egresado el Título de “Bachiller con Capacitación Laboral como auxiliar en técnicas contables”. Desde primer año hasta tercero las clases se cursan por la mañana y los últimos dos años se cursan en el turno tarde. Los alumnos tienen materias tradicionales como: Matemática, Lengua, Historia, Ingles, Geografía, Biología, etc. Pero con materias especificas en el  Área Contable como Contabilidad, Práctica Profesional y Administración de Empresas. También en la Materia Informática en 5º año se ven Programas como el Tango, especializados en el Área Comercial.
• Técnico Mecánico (Duración: 6 años)
En este bachiller se dictan materias relacionadas con la orientación, tales como organización del trabajo, mantenimiento de maquinas, proyecto, seguridad industrial, tecnología, dibujo técnico, hidráulica y electricidad, y tiene base en la mecánica, como armado y arreglado de motores y piezas de maquinarias.
Son 6 años de Escolaridad Secundaria, contando con un tiempo más elevado de estudio y brindando al alumno egresado el Título de “Técnico Mecánico”. Esta área tiene un Taller aparte para realizar sus actividades. Los primero tres años de educación las clases se cursan por la mañana y los últimos tres en el turno tarde. Los alumnos tienen materias tradicionales como: Geografía, Historia y Matemática pero al pasar los años materias como Dibujo Técnico, Carpintería, Química y Física son las que acercan al alumno al conocimiento con el área Industrial.

- Calidez y calidad educativa
·                    Proyecto Educativo Propio sustentado en la adquisición de conocimientos y en el desarrollo de capacidades.
·                    Enfoque metodológico basado en el aprendizaje significativo.
·                    Seguimiento personal de cada alumno.
·                    Programas de formación integral.
·                    Prácticas de laboratorio.
·                    Articulación programática con Universidades - Feria Universitaria Anual.
·                    Emprendimientos institucionales.
·                    Olimpíadas Nacionales Matemáticas - Olimpíadas de cultura general

- Formación Integral
·                    Programa de Formación Profesional.(Incluye seminarios orientativos)
·                    Modalidad bilingüe opcional.
·                    Viajes didácticos.
·                    Excursiones y salidas curriculares.
·                    Formación Deportiva. (Handball-Voleyball, actividades extraprogramáticas)
·                    Informática intensiva.
·                    Orientación PreUniversitaria y Formación Profesional.

- Enseñanza en Valores Humanos
·                    Sistema escolar de convivencia.
·                    Equipo de acción solidaria - Aprendizaje en servicio.
·                    Jornadas de Convivencia.

El establecimiento cuenta con aulas completamente edificadas, baños en perfectas condiciones, calefacción y ventiladores para hacer más estable la educación durante los periodos fríos y cálidos.
Cada Especialidad posee sectores especiales para dictar sus respectivas clases, como podemos observar los talleres, las aulas de contabilidad, y el patio donde se desarrollan a menudo actividades físicas. El Colegio también cuenta con Sala de Informática con mas de 25 computadoras para la enseñanza de c/uno de sus alumnos. También posee un laboratorio de Física y Química y una biblioteca con fotocopiadora para ayudar a los alumnos en la búsqueda de información y disponer el material dejado por el docente.
Para los más interesados en el deporte, el colegio cuenta con participación en Torneos Intercolegiales de Handball, Futbol y Voley.


El sector secundario es un sector mucho más amplio y espacioso. Cuenta con el campo de educación física, el patio principal, el taller, la secretaria, la preceptoría, la sala de informática, un kiosco con buffet, la capilla, la sala de video, la biblioteca y el laboratorio. El hall en forma circular que constituiría el centro de la secundaria está formado por 10 aulas, donde se instruye muy rigurosa y profesionalmente a los alumnos.
El sector secundario, debido a falta de infraestructura, no permite la realización de turnos mañana y tarde. Por ende, el turno mañana esta integrado por los cursos de 1ro, 2do y 3er año, y durante el turno tarde concurren 4to, 5to, y 6to año industrial.
El taller del colegio es usado por los alumnos del técnico industrial. El mismo se encuentra dividido en sectores de electricidad, tornería, carpintería, soldadura y maquinización, y equipado con maquinaria de industria de complejo y profesional uso.


Horario Turno Mañana: varía según los horarios de las materias
Horario Turno Tarde: varía según los horarios de las materias.

El Secundario del Instituto Don Orione se ubica sobre la avenida Castañares, entre Av. Piedra Buena y Timoteo Gordillo.